En la “Casa Justina”, habrá hospedaje a quienes necesiten estar cerca de los lugares de internación y/o urgencia y será un centro de apoyo para las familias.
No Más Hambre brindará espacios para la construcción de las Casas en sus granjas y estará a cargo de la construcción, administración y logística del proyecto.
“A partir de hoy comienza un maravilloso desafío: ‘Casa Justina’. Todos podemos ser parte del #AyudemosAtodosLosQuePodamos colaborando, recibiendo el mimo de la contención, brindando lo que cada uno pueda traer y compartir. Haciendo y siendo parte. Con la esencia de Justina, alegría y felicidad”, afirma Ezequiel Lo Cane, papá de Justina.
La “Casa Justina” es la continuidad de la campaña de concientización que permitió la sanción de la “Ley Justina”.
Se trata de un ámbito para ayudar, acompañarse y avanzar, que pone el foco en la asistencia en términos de hospedaje.
Por otra parte, permitirá que todos sean protagonistas en espacios llenos de arte, alegría y colaboración.
Será un espacio para distraerse, divertirse, aprender y enseñar. También para colaborar y acompañar a quienes hayan pasado con éxito o hayan perdido un familiar a la espera de un trasplante.
El viernes 14 de diciembre se firmará un acuerdo con el Intendente de Las Heras, en la provincia de Mendoza, en donde se construirá la primer “Casa Justina”.
También con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), institución que se comprometió a acompañar y apoyar este desafío.
Varias empresas ya apoyan el proyecto y también se ha abierto a la comunidad la posibilidad de participar en el padrinazgo del mismo.
Para el año 2019 se proyecta construir sedes de “Casa Justina”en Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, La Matanza/Colonia Esperanza, Tigre/Benavídez y la Ciudad de Buenos Aires.