Home / Destacada / Diputados sancionó la ley de reforma previsional

Diputados sancionó la ley de reforma previsional

Después de una sesión maratónica de doce horas, la cámara de Diputados sancionó la Ley de Reforma Previsional. La votación terminó con 128 votos a favor, 116 en contra y 2 abstenciones, con el apoyo de Cambiemos y de legisladores que responden a gobernadores peronistas. Así la Cámara Baja dio luz verde a una iniciativa que fue muy cuestionada por parte de la oposición, que generó fuertes discusiones en el Congreso y violentos enfrentamientos en las calles, con detenidos y heridos.

La iniciativa dispone cambios en la fórmula de actualización de las jubilaciones, que pasarán a actualizarse en un 70% por inflación y 30% por variación de salarios. Esto resulta en una suba menor que con el sistema actual, que combina la recaudación con el aumento del costo de vida. Por eso se les entregará un bono a los jubilados, para compensar el desfasaje del paso de un sistema a otro, aunque la oposición -especialmente el kirchnerismo- criticó por considerarlo insuficiente.

En el discurso de cierre, el jefe de la bancada K Agustín Rossi volvió a hacerles fuertes críticas a la iniciativa. Dijo que el proyecto «contempla las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI)» y acusó al Gobierno, al que calificó de «derecha», de «recortar por lo más delgado cuando gobierna». «Le decimos ‘no’ a este índice de movilidad, que perjudica a los jubilados», cuestionó. «Pensaron que el rechazo era solo de la oposición pero hasta votantes del Gobierno lo cuestionan», agregó.

El kirchnerismo, la izquierda y el Frente Renovador pidieron en dos oportunidades que se levantara la sesión pero no lo consiguieron. Tampoco prosperó el pedido de la diputada massista Graciela Camaño de que la iniciativa volviera a Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara Baja. Previo a la votación los diputados hicieron un minuto de silencio en homenaje a los 39 muertos por el estallido social del 20 de diciembre, en medio de una enorme crisis política que terminó con la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *