Home / Destacada / A 42 años de la última dictadura militar, Santa Fe marcha

A 42 años de la última dictadura militar, Santa Fe marcha

Este sábado 24 de marzo se cumplen 42 años de la última dictadura militar en Argentina. Como lo anticiparon desde el gobierno nacional, será la secretaría de Derechos Humanos, que encabeza Claudio Avruj , la encargada de coordinar las actividades alusivas a la fecha.

Por su parte, los organismos de Derechos Humanos marcharán en Buenos Aires a Plaza de Mayo, espacio que está siendo refaccionado y sólo se podrá utilizar por la mitad. Allí se instalará el escenario, a la altura de la Pirámide, y allí se leerán dos documentos.

La movilización estará encabezada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que integra la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y será a partir de las 17.

En la ciudad de Santa Fe, a la misma hora, organismos sociales, sindicales y de derechos humanos también marcharán. Será desde la Plaza del Soldado Argentino hasta la Legislatura. A su vez, una columna independiente marchará hasta tribunales, donde realizará un acto propio, denunciando los intentos de reconciliación y de impunidad para los genocidas, como así también el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores.

“A 42 años del golpe genocida, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los organismos de derechos humanos convocamos a marchar hacia la Plaza de Mayo para reivindicar la lucha de los 30.000, como cada año”, indicó Abuelas en su convocatoria.

Muestra

Al mismo tiempo cabe señalar que este viernes quedó inaugurada la muestra “Estaciones de la Memoria”. La actividad se desarrolla en la Estación Belgrano y está organizada por el municipio junto a la Delegación Santa Fe de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Universidad Nacional del Litoral.

Se puede recorrer hasta el 6 de abril en el Centro de Convenciones ubicado en Boulevard Gálvez 1150. Con entrada gratuita, la propuesta estará habilitada de lunes a viernes de 7 a 21, sábados y domingos de 10 a 20.

La muestra reúne las exposiciones “Un hombre normal”, a partir de la obra del historietista Rubén Sosa, que se conserva en el Archivo de la Biblioteca Nacional; “Crear a propósito, crear a pesar”, del Museo Histórico de la UNL; y un espacio para proyección de documentales del Canal Encuentro y Proyecto Ausencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *