Luego de conocerse este mediodía que Santa Fe firmó el pacto fiscal con Nación, en la Cámara de Diputados ingresó un proyecto para convocar al ministro de Economía, Gonzalo Saglione. La iniciativa fue propuesta por el diputado justicialista, Luis Rubeo, quien quería que se trate sobre tablas para acelerar los tiempos. Sin embargo, su par del socialismo, Eduardo Dipollina propuso darle preferencia para la próxima sesión –que sería el jueves que viene–, lo que finalmente fue aprobado.
«Me parece que estamos perdiendo un tiempo que puede ser valioso en el análisis de no solo qué firmó la provincia con Nación, sino también sobre qué incidencia tiene eso en las cuentas públicas provinciales, sobre todo cuando tenemos que votar el presupuesto de gastos y recursos que ingresó por la Cámara de Diputados», le dijo Rubeo a UNO Santa Fe e insistió: «Por eso necesitamos saber cuáles son las implicancias, qué es lo que cedió Santa Fe si es que cedió algo y cómo se va a compensar eso, cuáles son las acreencias que perdemos y cuáles son las que vamos a tener. Todo eso va a tener incidencia en las cuentas de la provincia».
Para ejemplificar, Rubeo habló sobre la necesidad de la jornada extendida en las escuelas. «Eso permitiría tener a nuestros pibes ocupados luego de la currícula normal, en el contraturno, en disciplinas como música, arte, computación, idiomas que son cosas que si las familias no tienen plata los chicos no las pueden hacer. Pero para eso necesitamos recursos y si nosotros firmamos un pacto fiscal que significa cederlos, eso va a tener una incidencia. Por eso, antes de votar un presupuesto quiero saber a conciencia cuál es la letra chica que se firmó, qué importancia tiene y qué vamos a tener que acomodar en la provincia».
Al ser consultado sobre si el Ejecutivo provincial tiene la facultad para modificar tributos o eso debe tener una aprobación legislativa, Rubeo argumentó: «Yo estoy convencido que, de acuerdo a la Constitución de la provincia de Santa Fe, la generación de tributos es por parte de la Legislatura. Así que si hay modificaciones en la base impositiva o en los tributos eso tiene que venir a la Legislatura».
Por su parte, el presidente de la bancada socialista, Rubén Galassi, prefirió no adelantar posiciones sobre ese punto «porque lo acaba de firmar el gobernador» y que hasta que no se hable «directamente con el gobernador o con el ministro para tener precisiones no podemos hacer ningún adelanto». «No queremos hacer suposiciones, por lo general este tipo de acuerdos necesitan el aval legislativo, veremos».
En ese sentido, Rubeo insistió en que se perdió una semana. «Eso no permite que el ministro ya haya estado la semana que viene aquí. Ahora tenemos que esperar una semana para votar la iniciativa y luego otra para que venga el ministro. Eso implica que vamos a demorar el tratamiento del Presupuesto», advirtió.
Acerca de las posibles modificaciones tributarias que podría implicar el pacto fiscal, Rubeo sostuvo: «Yo tengo una profunda disidencia con el gobierno del ingeniero Miguel Lifschitz en lo que hace al marco impositivo y por eso tenemos que discutir una reforma tributaria muy profunda. No puede ser que el gobierno haya mandado en el Presupuesto 2017, que es el que está en ejecución, una rebaja de 0,50 a 0,25% de Ingresos Brutos a las cerealeras, mientras el verdulero tiene que pagar el 3,6%».
«Me parece verdaderamente injusto. No puede ser que nuestras Pymes estén pagando tributaciones por encima de las que son las grandes ganadoras de este modelo desde hace años, como son las agroexportadoras. Esa discusión la tenemos que dar. Y esto también tiene que ver con la venida del ministro para que podamos analizar cuál es la importancia de cada uno de los tributos. Porque Santa Fe no solo recauda con Ingresos Brutos, también lo hace con el impuesto a los Sellos, recibe coparticipación federal. Hay una serie de tributos que inciden en la acumulación de los recursos públicos. Por eso el ministro tiene que venir lo más rápido que se pueda a la Legislatura», concluyó.
Fuente: SM – UNO